El pasado 14 de mayo de 2021 la DGI realizó un Instagram live para informar a la población sobre en que consiste la migración a la factura electrónica y cuales son los escenarios posibles para los diferentes tipos de empresas. En el vídeo que les compartimos más abajo podrán escuchar al Lic. Garcia hablando sobre los diferentes escenarios que han identificado y a que tipo de empresas van dirigidios.
El escenario 1 y 2 dirigido a pequeños y medianos comercios que utilizan registradoras fiscales e impresoras fiscales. Para estos equipos deberán adquirir un componente de transmisión que interactuará con estos equipos para que una vez que el usuario emita el reporte Z sea enviado en línea a la DGI.
El escenario 3 va dirigido a empresas con un volumen de facturación más alto, sin embargo no quedo claro cual es dicho volumen. La transmisión en este caso será a través de un software.Como dice Lic. García, jefe de equipos fiscales y facturación, en el vídeo,
“es importante aclarar que si usted ya dispone de un equipo fiscal no es necesario desecharlo para adquirir uno nuevo»
Para este escenario exisen dos opciones:
1- Si su software está preparado para la facturación electrónica a través de los folios (PAC) puede realizar la actualización del mismo con su proveedor de software. En este caso no sería necesaria la impresora fiscal como tal, con una impresora de comandas es suficiente si quiere entregar la misma en físico.
2- Esta opción sería seguir utilizando la impresora fiscal y el software como hasta ahora y adquirir el dispositivo de transmisión. Esta solución es más económica que la anterior.
Importante es aclarar que las registradoras fiscales no trabajan con software, por ende ellas si requieren adquirir el dispositivo de transmisión del que hablaron para el escenario 1 y 2.
@memoriasfiscales
El escenario 4 y 5 está dirigido a las grandes empresas y su implementación requerirá de adecuaciones en el software que utilizan actualmente o adquirir uno nuevo que transmita a traves de los PAC.
Como les informamos en el artículo anterior en Memorias Fiscales, las impresoras fiscales NO VAN A DESAPARECER.
Les micro, pequeña y mediana empresa en Panamá, antes de la pandemia contaba con 51,708 empresas que representaban más del 72% del parque empresarial, según la información brindada por el Centro Nacional de Competitividad en CaD #382 – de 2 de agosto de 2019. Por ende la migración a las facturas electrónicas en panamá, en su gran mayoría, se darán a traves del dispositivo de transmisión, que estará disponible en el marcado próximamente y algunos de los equipos homologados actualmente, de ahora en adelante lo traerán incorporado.
En respuesta a esta interrogante deben saber que, todas las casas fabricantes de impresoras fiscales, ya desarrollaron el dispositivo idóneo para su marca y en su gran mayoría están en proceso de homologación de la DGI, para poder brindar un precio estimado del mismo. Cabe destacar que el gobierno propuso la implementación de un crédito fiscal de B/400 para la adquisición de dicho dispositivo de transmisión o equipo con el mismo incorporado, pero aun no hay precio concreto.
En memorias fiscales estamos comprometidos con brindarles toda la información pertinente a la evolución de dicha transición, así como el mejor servicio como lo venimos haciendo desde el 2009.
Luis Fuentes
CEO Memorias Fiscales
memoriasfiscales.com
Iva Aquistapache
CCO Memorias Fiscales
memoriasfiscales.com