Desde hace unos años el gobierno de panamá viene trabajando en la implementación de la facturación electrónica. Antes de hablar sobre como será el proceso de migración a la facturación electrónica debemos saber que es una Factura Electrónica.
Si bien la DGI nos recuerda que : “ El sistema de facturación electrónica de Panama es una alternativa moderna al uso de los equipos fiscales” y que “ahorra costos y se facilita la automatización del proceso” lo cierto es que conlleva una inversión y no es gratuito, como muchos piensan.
Para comenzar debemos saber que, las empresas que quieran facturar electrónicamente, deben invertir en un software adaptado para la emisión de facturas electrónica, deben tener internet y lo más importante deben comprar los folios electrónicos, que le permitan dicha emisión de facturas. Estos folios se compraran a traves las empresas autorizadas por los “Proveedor de Autorización Calificado (PAC) que cumplen con los requisitos detallados en la resolución N°.201-0295 del 20 de enero de 2021
El Órgano Ejecutivo emitió los decretos 766 de 29 de diciembre de 2020, por el cual se establecen las normas relativas a la adopción de la factura electrónica, dirigido principalmente a empresas que están exceptuadas del uso de equipos fiscales, y el 770 de 30 de diciembre del mismo año, que establecen las normas relativas al acogimiento de equipos fiscales para la emisión de comprobantes fiscales y otros documentos.
De acuerdo a las autoridades, para el funcionamiento de la factura electrónica, en empresas grandes y medianas podrán realizar los ajustes a sus sistemas de facturación. Podrán hacerlo a través de sus equipos de programadores o con su proveedor de tecnología. Agregan que, no habrá obligación de contratar a un proveedor en particular, es decir cada empresa es libre de elegir sus proveedores.
Esta interrogante nos mantiene en vilo a muchos, de los que como propietarios de tiendas, abarroterías, minimarket, ferreterías, salones de belleza, fondas, restaurantes, tiendas de conveniencia, empresas de servicios entre otros, realizamos la inversión en una impresora fiscal.
Es importante que todos los empresarios y emprendedores, panameños y extranjeros, sepan que LAS IMPRESORAS FISCALES SE VAN A PODER SEGUIR UTILIZANDO EN PANAMÁ y que su inversión no caerá en saco roto.
Si es cierto que las impresoras fiscales también deben realizar su adecuación para la transmisión de datos, porque dicha transmisión es una realidad que a futuro nos beneficiara a todos los contribuyentes y a nuestro país.
Para dicha transmisión los propietarios de impresoras fiscales en panamá deberán invertir en un dispositivo de transmisión, que enviará la información de la impresora fiscal a la DGI.
Este dispositivo de transmisión fiscal a diferencia de la factura electrónica, enviará la información del reporteZ emitido por la impresora fiscal a la DGI, mientras que por medio de la facturación electrónica viajará cada factura que se emita a la DGI. Es por esto que mediante la facturación electrónica uno debe comprar los folios a los PAC y el costo de los mismos aun esta por definirse. Actualmente no hay ningún PAC autorizado.
En respuesta a esta interrogante deben saber que, todas las casas fabricantes de impresoras fiscales, ya desarrollaron el dispositivo idóneo para su marca y en su gran mayoría están a la espera de la homologación de la DGI, para poder brindar un precio estimado del mismo. Cabe destacar que el gobierno propuso la implementación de un crédito fiscal, para la adquisición de dicho dispositivo de transmisión, pero aun no hay nada concreto.
En resumen, el sistema de facturación electrónica actualmente se encuentra en prueba y cuenta con algunas empresas que se prestaron para el plan piloto.
La implementación de la misma, a hoy día, esta principalmente dirigido a empresas que están exceptuadas del uso de equipos fiscales y las que quieran pasarse a esa modalidad, sin embargo aún está en proceso de homologación y desarrollo dicho proyecto.
En cuanto a los dispositivos de transmisión, también están pendientes de homologación, con lo cual podemos concluir que por un tiempo más se seguirán utilizando las impresoras fiscales y registradoras fiscales, tal cual como lo conocemos hasta el momento.
En memorias fiscales estamos comprometidos con brindarles toda la información pertinente a la evolución de dicha transición, así como el mejor servicio como lo venimos haciendo desde el 2009.
Luis Fuentes
CEO Memorias Fiscales
memoriasfiscales.com
Iva Aquistapache
CCO Memorias Fiscales
memoriasfiscales.com